Antecedentes

Para iniciar el relato de la Coral Manuel Iradier debemos nombrar al fundador y Director de la citada agrupación, D. Emilio Ipinza Gil. Cuando contaba 6 años de edad, entró a formar parte de la Escolanía de Tiples del Conservatorio «Jesús Guridi». También cantaba en el coro de la Capilla de la Catedral de Santa María y como solista en el coro de la Iglesia de San Cristóbal.

La relación de amistad con los antiguos compañeros de la Escolanía se mantenía viva, y al compartir con alguno de ellos también paseos montañeros, les hace partícipes de su ilusión por formar un grupo musical. Comienzan ensayando un corto repertorio, primero en el domicilio de uno de ellos. Poco después, le invitan a integrar su actividad en la Sociedad Excursionista Manuel Iradier, donde la música no había tenido lugar anteriormente. Dicha Sociedad brinda al naciente coro una parte de sus locales en la calle Dato, para que pudieran realizar los ensayos.

Se pone en marcha el proyecto de unos pocos, con Emilio Ipinza a la cabeza, y tras muchos ensayos, el grupo está preparado para su debut, que tuvo lugar el 21 de Mayo de 1961 en San Vitor. Era aquí donde la Sociedad Excursionista solía celebrar su encuentro anual. En esta ocasión, se unía a la fiesta la inauguración del Mirador Turístico que la Diputación Foral de Álava había preparado en el alto del Puerto de Azáceta, con una pequeña hornacina que da cobijo a una imagen de la Virgen Blanca. Debido a la gran afluencia de asistentes al evento, la ermita de San Vitor resultó pequeña, por lo que la celebración religiosa tuvo lugar al aire libre, amenizada por el «nuevo coro», interpretando las obras preparadas para la ocasión. El resultado fue extraordinario y aquel día, ante el entusiasmo de los montañeros asistentes y los nervios de los cantores, puede decirse que nació la Coral Manuel Iradier. Esta agrupación siempre ha tenido y tiene un carácter amateur y sus miembros han estado unidos por la amistad y especialmente, por su amor a la música.

A partir de entonces, la ermita de San Vitor viene a ser también para la Coral, un destacado punto de referencia, al que se retorna en sus celebraciones más importantes.

El grupo va engrosando sus filas año tras año con la incorporación de nuevas voces, que aportan color y diferentes tonalidades a la actual Coral.

Todo el esfuerzo realizado en la duras sesiones de ensayo, fueron enriqueciendo un amplio repertorio con obras de nuestros compositores vascos (como Pablo Sorozabal, Jesús Guridi, Sebastián Iradier, José Uruñuela, Luis Aramburu, P. Madina y un largo etcétera), así como partituras de los clásicos (Mozart, Mendelssohn, Bach, Puccini, Wagner, Verdi, etc.), músicas de películas (como El Fantasma de la Ópera, Evita, Jesus Christ Superstar, Cats…) y citaremos también zarzuelas (tan populares como El Caserío, Katiuska, Luisa Fernanda, Marina o Molinos de Viento y La Tabernera del Puerto) de clamoroso éxito, y no podemos olvidar los grandes premios obtenidos en C anto Gregoriano, de la mano de D. Rafael Mendialdua, como director en esta especialidad.

La Coral ha tenido el honor de ser embajadora del territorio alavés, llevando el universalmente conocido mensaje musical a numerosos lugares, acaparando premios de singular importancia, visitando lugares en Francia, Italia, Suiza, Polonia, Checoslovaquia, Unión Soviética, Argentina, Austria, Israel, Bulgaria, Hungría, etc., así como casi toda la geografía del Estado Español, escenarios de más de 3000 conciertos ofrecidos a lo largo de este medio siglo.

El relato de esta historia no estaría completo si no citáramos a las personas que a los largo de este medio siglo de vida, han cantado y viajado formando parte de esta gran Coral, a los que por diversos motivos la dejaron, y un emocionado recuerdo a los que ya no están entre nosotros. A Emilio Ipinza, alma mater de este sueño hecho realidad, y también a Estitxu Delgado, miembro y colaboradora especial como segunda Directora.

La Coral Manuel Iradier quiere también celebrar sus Bodas de Oro con los amigos y seguidores que han disfrutado y aplaudido sus conciertos, animando incansablemente para seguir trabajando en pro de la música coral.

 

 

https://coralmanueliradier.com/nuestra-historia/actuaciones-destacadas-en-el-estado/
https://coralmanueliradier.com/nuestra-historia/actuaciones-destacadas-en-el-extranjero/